-
Nombre, lugar de nacimiento y edad si consideras oportuno.
Sergio Dávila, Madrid, 24.
- ¿Cómo llegaste a Alemania?
Llegué
a Alemania en el 2014 como Au Pair. Llevaba un año trabajando en una empresa de
formación, pero las condiciones no eran muy buenas y sabía que para poder
avanzar era necesario mejorar mi inglés o aprender un nuevo idioma, y pensé que
aprender alemán podría abrirme muchas puertas en el futuro. Busqué familia para
venir primero por mi cuenta, pero al ser chico costaba bastante más y
finalmente recurrí a una agencia con sede en Alemania que rápidamente me
encontró una familia, hablé con esta familia y en el mismo día me dijeron que
quería que fuese su Au Pair. Irte a otro país siempre es difícil, pero pensé
que sabiendo que tendría comida y techo, todo podría ser más fácil.
-
¿ A qué te dedicas? ¿Cómo conseguiste ese puesto de trabajo?
Sigo siendo Au Pair, pero actualmente me
encuentro en proceso de traducir mi título universitario para poder encontrar
un trabajo en Alemania y alargar mi estancia aquí. Me licencié en Pedagogía, y
actualmente estudio Psicología a distancia. Creo que una vez mejore mi alemán,
podré encontrar trabajo aquí, pues la pedagogía está mucho más valorada aquí
que en España.
- ¿Cuáles
son tus lugares favoritos de Alemania o ciudad alemana donde residas?
Mi lugar favorito de Alemania por ahora es
Heidelberg, pues vivo muy cerca de esta ciudad y cada día me parece más
increíble... además estamos en una zona donde todo está cerca y puedes
descubrir lugares asombrosos.
-
¿ Dominas o te haces al menos un poco con el idioma? ¿Cómo lo
aprendiste/aprendes?
Actualmente
me encuentro en el nivel B1. Nada más llegar comencé clases de alemán en los
cursos que imparte la Universidad de Mannheim, pero entre mis horarios, los
precios y la exigencia de los profesores abandoné al terminar el nivel A2, hace
poco he retomado las clases pero esta vez en la VHS, y ahora siento que quiero
al menos llegar hasta el nivel B2. Es un idioma difícil, pero cada día veo que
avanzo un poquito, y eso hace que tenga ganas de más.
- ¿Qué
es lo que te llama más la atención de la cultura o del saber hacer
alemán?
Me llaman la atención muchas cosas de la
cultura alemana. Lo primero es que yo creí que los españoles eramos los más
fiesteros, pero creo que en Alemania se celebran mucho más las cosas. Otra cosa
que me sorprendió de los alemanes es su puntualidad impecable (excepto en los
transportes...), también me ha sorprendido su afán por hacer ver que todo está
bien aunque realmente no sea así, es como si no quisiesen que nadie pueda
pensar que todo va peor de lo que parece. Son gente muy organizada, y eso que
hace que normalmente todo salga genial y a tiempo, pero a su vez hace que
cuando hay un imprevisto se les caiga el mundo encima...no saben improvisar
demasiado bien. Y por último me sigue sorprendiendo, que a mi parecer, son una
cultura muy cerrada, no abren sus circulos sociales tan fácilmente ni a
cualquiera, y cuesta mucho que te acepten.
- ¿Te
fueron difíciles los comienzos? ¿Por qué?
Al
principio la verdad es que sí, llegas a un país en el que no conoces a nadie, y
empiezas a vivir con una gente extraña con sus propias costumbres...además para
más inri no entiendes ni papa de lo que la gente habla...y luego está el asunto
de la climatología. Pero destacaría la sensación de soledad que vives al
principio, además recuerdo que al poco de llegar fue mi cumpleanos, y creo que
nunca he vivido un cumpleanos tan triste.
- ¿Qué
consejos darías a otras personas que quieran venir a trabajar a Alemania?
Si
viene con el objetivo de trabajar, mi primer consejo es que aprendan alemán,
quizás no perfecto, pero sí que sepan medio defenderse, y si saben hablar
inglés, todo puede ser un poco más fácil. Lo segundo, es que se hagan la idea
de que aunque este país también pertenece a Europa, es una cultura totalmente
diferente a la nuestra, que vengan con la mente abierta y con ganas de
adaptarse, pero sin perder ese latido tan nuestro y que tanto gusta por aquí. Y
para terminar, que nunca pierdan la ilusión, que hay días (muchos) que dan
ganas de volver a casa y abandonar esta locura... pero que la locura vale la
pena.
-
¿Alguna anécdota?
Creo
que mis mayores anécdotas son con el idioma...cuantas veces he querido pedir
una cosa y me han traído o servido algo que no tenía nada que ver...incluso en
el Supermercado a veces me han cobrado de más, porque me preguntaban y yo
respondía siempre: sí... pero de todo se
aprende!
-
¿ Qué extrañas de tu país? ¿Cómo ves el futuro de España?
Lo
que más extrano es sin duda a mi familia y a mis amigos, muchas veces se echa
de menos un abrazo, o simplemente la rutina. También echo de menos como no, la
comida... aquí tienen lo suyo, pero en gastronomía damos mil vueltas a
cualquiera, tomarse una cervecita con una tapa en una terraza al sol, disfrutar
de los paisajes o simplemente disfrutar de la gente de allí, porque somos un
país donde todo el mundo que va se siente en casa.
------------------------------
Si eres español/a, estás viviendo en Alemania y quieres contarnos tu experiencia, no lo dudes ni un momento, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo : contacto@alemanaldia.com , Facebook o directamente en las entradas del blog. ¡Tu colaboración es muy importante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario